-Situacion: Homo Erectus es un homínidoextinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente.Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). -Caracteristicas:
Homo erectus
Altura aprox.
1,7 metros
Peso aprox.
65 kg (machos) 45 kg (hembras)
Alimentación
Omnívoro
Era(s)
Hace entre 1,8 millones y 300.000 años, en elPleistoceno
Posible hábitat.
Zonas áridas, estepas, bosques, sabanas y selvas
Significado del nombre
Hombre erecto
Destacados
Cuerpo ancho y mandíbula ancha
Yacimientos
África, Asia y Europa
Descubierto por
Dubois
Año de Descubrimiento
1892
Especies
Es una especie del género Homo
No podemos saber si su piel era ya típicamente humana, es decir, fina y con una gran cantidad de glándulas sudoríparas, ya que nunca se conservan las partes blandas de estas especies. La adquisición de una piel más fina es visto por los investigadores como una adaptación a la vida en la sabana. Los restos más abundantes postcraneales son los relacionados con la cadera, presentando una pelvis como la del hombre moderno, mucho más robusta, al igual que el fémur en donde se aprecian, además, fuertes marcas de la inserción muscular, lo que se traduciría como un cuerpo fuerte, tan bípedo como el hombre actual. La estatura se ha vinculado siempre en las teorías de la evolución a una progresión constante. El Homo Erectus se representaba como un hombre pequeño, calculándose una media para los individuos masculinos de 1,67 metros. Sin embargo, el reciente descubrimiento de Nariokotome ha introducido, en cambio, la necesidad de replantear el crecimiento y la estatura de los fósiles, ya que se trata de un individuo infantil (12 años) que tiene esa altura. Calculando el crecimiento, este individuo, al llegar a la edad adulta, hubiera podido alcanzar 1,8 metros de estatura. La elevada variabilidad que presentan los fósiles pone de manifiesto la diversidad de caracteres de un individuo a otro, constituyendo el mayor problema al estudiar restos humanos y la clasificación taxonómica de los mismos. Hay que tener en cuenta estos factores, que también se encuentran en los fósiles de HHomo Erectus fue el primer homínido que manipulo sin temor el fuego, esto le permitió cocinar y tratar sus alimentos así como calentarse por la noche y tener un medio para ver en esta. Homo Erectus no desarrolló "armas" como lanzas o hachuelas de piedra, sino que perfecciono la navaja multiuso del Habilis adaptándola para que pudiera cubrir diversas funciones como cortar, triturar, tallar y rasgar. No construía viviendas.
El volumen craneal, muy variable, ha ido aumentando a lo largo de su dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y que la del Homo georgicus . Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3.Poseía un marcado toro supraorbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno. -El hombre de Java: El hombre de Java (Homo erectus erectus), fue el primer representante de Homo erectus en ser descubierto.
Fue encontrado y descrito originalmente en Java por el científico Eugène Dubois quien lo nombró Pithecanthropus erectus. La palabra "pithecantropus" deriva de raíces griegas y significan hombre mono.
Tenía una capacidad craneal de unos 940 ml, intermedia entre los 1.200-1.500 del hombre moderno y los 600 ml del gorila. El hombre de Java poseía la porción del cerebro que controla el lenguaje, aunque se ignora si efectivamente hablaba. El cerebro del hombre de Java era mucho más grande y con un mayor número de circunvoluciones que el del cualquiera de los monos primitivos o vivientes, y tenía más características humanas que simiescas. El hombre de Java adulto medía alrededor de 1.70 metros, pesaba cerca de 70 kilogramos y caminaba en posición erecta. Posiblemente se desplazaba en pequeños grupos familiares, vivía en cavernas y cazaba en los bosques.
-Herramientas y primeros viajeros
El descubrimiento de útiles o herramientas fosilizadas y esqueletos de grandes mamíferos cerca de los fósiles de Homo erectus (hombre erguido) sugiere que estos ancestros humanos llevaron una existencia más compleja que las especies anteriores. A pesar de que su estructura anatómica se parece a la de los seres humanos actuales, los antropólogos han encontrado que el cerebro humano sufrió muchos cambios durante la evolución de una especie a otra.
Además de fabricar hachas de mano de piedra, el Homo erectus también dejó los primeros restos de viviendas construidas, de objetos de madera tallada, la primera lanza de madera y el recipiente más primitivo, un cuenco de madera. Pero su mayor avance cultural fue que aprendió a manejar el fuego. Se han encontrado los primeros indicios de su utilización en China, hace 300 mil años y se atribuyen al "hombre de Pekín", una versión del Homo erectus.
Los Homo erectus son los primeros viajeros intercontinentales. Desde África se dispersan a través de Asia Menor y el Próximo Oriente, llegando por un lado hasta España y por el otro hasta cerca de Pekín, en el norte de China, y hasta la isla de Java, en Indonesia. Los fósiles más antiguos de Atapuerca, cerca de Burgos, que tienen 800.000 años, son descendientes de ellos. Los Homo erectus más antiguos de Europa se han encontrado en Georgia, donde vivían hace 1,6 millones de años. (La localidad de Dmanisi, donde se han encontrado estos fósiles, está cerca del límite generalmente reconocido entre Europa y Asia.)
El
homo habilis fue
la primera especie del género humano (homínido).Vivió
en África
desde
hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del
presente.
Su
gran capacidad
El
nombre asignado a esta especie (habilis) hace referencia al hecho de
que estos humanos son los primeros talladores que tenían la
capacidad técnica para fabricar utensilios. Fabrican las primeras
herramientas de piedra: son cantos rodados y piedras talladas
toscamente por una cara o por dos.
Se han realizado estudios
detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si
realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los
científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para
realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de
utensilios de piedra.
Modo
de vida
Los
análisis al microscopio electrónico de las muescas de desgaste de
la dentadura, junto con otras evidencias indirectas, muestran que su
dieta incluía la carne, sin embargo no podemos decir que fueran
todavía cazadores, practicaban más bien una actividad de carroñeo.
También utilizarían los instrumentos de piedra para cortar plantas
y triturar ciertos productos vegetales duros.
El
Homo habilis todavía no conocía el uso del fuego, ni tampoco
estaría en posesión de un lenguaje articulado, aunque en los moldes
de un cráneo de un Homo habilis se ha observado que tenían una
circunvolución de Broca bastante desarrollada.El
área
de Broca es
una sección del cerebro
humano
involucrada con la producción del habla, el procesamiento del
lenguaje
y
la comprensión.
Además elaboraba complejas funciones cognitivas para la actuación
en grupo y la enseñanza de tecnología.
¿Australopithecus
o una nueva especie?
Ha
habido cierta polémica sobre si los primeros restos de homo habilis
debían pertenecer a la especie Australopithecus
o correspondian una especie nueva.
Un
aumento del tamaño del cerebro respecto al Australopithecus fue uno de los principales aspectos a considerar
para determinar que el Homo
habilis era
una especie diferente. Para algunos expertos,
sin embargo, podría considerarse al Homo
habilis como
una especie del Australopithecus.
Finalmente,
el cráneo más grande y redondeado, los molares con esmalte grueso,
los incisivos espadiformes, un hueco
occipital
situado más al centro y una reducción de la pelvis (debido a la
posición bípeda de las hembras) fueron otras características
tomadas en cuenta para determinar que los fósiles hallados en África
pertenecía a una nueva especie.
El
Homo habilis, de esta manera,
hoy es reconocido como otra de las especies extintas del género
Homo.
Principales
características
Su
altura rondaba los 1.5m y su peso aproximadamente unos 60kg.
Caminan
erguidos lo que conlleva al fortalecimiento de la pelvis.
Su
cráneo era redondeado.
Carecía
de diastema debido a la desproporción de los dientes con su
mandíbula.
El
hueco occipital situado más hacia el centro.
Su
rostro era menos prognato que el de los australopithecus.
Sus
incisivos espadiformes eran más grandes que los australopithecus y
su función era cortar.
Tenía
los molares grandes y con un esmalte bastante grueso.
Dedos
y pies curvados debido a que utilizaban los árboles.
Aprenden
a estar en grupo.
Son
los primeros seres de la tierra capaces de fabricar instrumentos lo
que le va a facilitar ingerir alimentos ricos en proteínas.
Aumento
de la capacidad craneana y desarrollo del cerebro, entre 550 y 750
centímetros cúbicos.
Dimorfismo
sexual destacado en el que el macho es mucho más grande que la
hembra.
La
gran importancia del homo habilis Este
homo se considera la especie de tránsito en la evolución del ser
humano y la gran habilidad en la talla de piedras es un hecho
importante que favoreció a nuestra especie, tanto por la defensa
como por la influencia que tuvo en la alimentación.